10 momentos importantes en la historia del deporte mexicano

La mujer que encendió el pebetero
El 12 de octubre; Norma Enriqueta Basilio durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968, fue el último relevo de la antorcha y así fue como se convirtió en la primera mujer en encender el pebetero olímpico en el Estadio Olímpico Universitario. Ediciones después, portó la Antorcha Olímpica en el relevo de Atenas 2004 en la Ciudad de México. Como atleta, Enrique fue considerada una de las mejores atletas femeninas de su época; tenía como especialidad la carrera de 80 metros vallas.
Primera medalla olímpica
El 28 de mayo de 1900, México recibió su primera medalla olímpica; todo fue gracias a la selección nacional de polo, en los Juegos Olímpicos de París. Los ganadores de esta medalla de bronce fueron Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright. Como dato curioso, México ha ganado 67 medallas Olímpicas a lo largo de toda su historia.
El Tibio
Durante los Juegos Olímpicos de México 1968, Felipe Muñoz, también conocido por su apodo “El Tibio”, a sus 17 años ganó la primer y única medalla de oro en la disciplina de natación; con esa medalla sorprendió a todo el mundo, ya que le ganó al favorito en la prueba: el soviético Vladimir Kosinsky. Terminó la prueba de los 200 metros pecho con un tiempo de 2 minutos y 28 segundos y 7 centésimas. Años después, en 1991, El Tibio ingresó al Salón de la Fama Internacional de la Natación; un museo en dónde se encuentran los personajes más distintivos en el mundo de la natación.
El clavadista Capilla
Joaquín Capilla, el máximo medallista olímpico de México; es considerado uno de los mejores deportistas en toda la historia. A lo largo de su carrera ganó 4 medallas: una de oro en los Juegos de Melbourne 1956, una de plata en los Juegos de Helsinki 1952 y dos medallas de bronce en los Juegos de Londres 1948 y Melbourne 1956. Con estas medallas se convirtió en el primer atleta en ganar en más de una edición. Joaquín Capilla falleció el 8 de mayo de 2010 en la Ciudad de México a causa de un paro cardíaco.
Los hermanos pilotos
Estos dos hermanos desde muy pequeños fueron fanáticos de los automóviles. Cuando eran jóvenes, su padre Don Pedro, convenció al presidente de ese entonces, Adolfo López Mateos, construir un gran autódromo nacional que es considerado uno de los más grandes del mundo. Los hermanos, Pedro y Ricardo Rodriquez, compitieron desde jóvenes; uno de ellos, Ricardo, en el año de 1961 a sus 19 años, se convirtió en el piloto más joven en correr, con un viejo Ferrari 156. Un año después, durante una práctica, salió disparado de una curva y murió durante ese accidente. A pesar de lo sucedido, el otro hermano, Pedro, decidió seguir corriendo y haciendo exactamente lo mismo que si hermano, a sus 31 años de edad, falleció en la curva del Autódromo Hermanos Rodriguez, que en ese entonces se llamaba Magdalena Mixhuca.
El deporte blanco
Raúl Ramirez, es un testina retirado que participó como profesional en torneos como Grand Prix y el Campeonato del Mundo; debutó en el año de 1973 pero fue hasta 1973 cuándo ganó su primer campeonato en la modalidad de dobles en la ciudad de Teherán, Irán. Es considerado el mejor jugador en toda la historia del tenis en México por haber llegado a estar en la posición 4º como mejor jugador del mundo en singles y 1º en dobles por un periodo de 62 semanas. A lo largo de toda su carrera, 19 títulos en singles y 60 en dobles, en dónde se incluye el Másters de Roma (1975), Másters de Montecarlo (1978) y es el único mexicano que llegó a semifinales en el Wimbledon (1976). Hablando de su participación en dobles, ahí ganó el Wimbledon (1976), Roland Garros (1975 y 1977) y los Masters de Cincinnati (1978), Canadá (1976, 1977 y 1981), Montecarlo (1979), Paris (1977) y Roma (1974, 1975, 1976 y 1977). Ganó con Brian Gottfried el campeonato de dobles de la World Championship Tennis (Masters Doubles WCT) en 1975 en la Ciudad de México y en 1980 en Londres.
La mujer de oro
Hace 18 años, el 18 de septiembre, Soraya Jiménez hizo historia para el deporte mexicano en la disciplina de hetereofila. La pesista logro la primera medalla de oro para una mujer mexicana en los Juegos Olímpicos de Sídney, Australia. Soraya participó en la categoría de 58 kilogramos y cargó una cantidad de 222.5 kg. Desafortunadamente, después de una gran lucha contra varias intervenciones quirúrgicas en la pierna y los pulmones, Soraya falleció el 28 de marzo de 2013 debido a un infarto en Ciudad de México a sus 35 años.
La Gacela de Sonora
Ana Gabriela Guevara, también conocida como ‘La gacela de Sonora’, es considerada una de las mejores atletas de México. Cuando empezó su carrera deportiva practicó basquetball pero en 1996, participó sin experiencia a la Olimpiada Nacional Juvenil de México dónde ganó la el primer lugar de 400m y 800m. Después de ese evento, Ana Guevara conquistó muchas pruebas y medallas. El 27 de agosto de 2003, durante el Campeonato Mundial París 2003, se volvió campeona mundial, haciendo un tiempo de 48.89 segundos, el cual es el noveno mejor de la historia de los 400 metros planos. De igual manera, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ganó la medalla de plata en su prueba de 400 metros.
Precisión mexicana
De Guadalajara Jalisco, Lorena Ochoa la golfista que ganó 27 veces los torneos de LPGA Tour; su carrera comenzó a sus 5 años de edad y a sus 6 ya había ganado su primer título nacional. Lorena Ochea es la máxima representante del golf femenino profesional. Es considerada como la mejor golfista mexicana de todos los tiempos, así como una de las 50 jugadoras de todos los tiempos, ocupando el puesto 22º. En el 2010, anunció su retiro como golfista profesional por su familia.
El César del boxeo
El boxeador Julio César Chávez, considerado por muchos como uno de los mejores boxeadores, tuvo una carrera deportiva de 23 años, en total tuvo 115 victorias, de las cuales 86 fueron por nocauts, tuvo 6 derrotas y 2 empates. Entre todas sus peleas, las más destacadas fueron contra Meldrick Taylor dónde ganó en los últimos segundos por un KO, contra Héctor ‘Macho’ Camacho dónde no ganó por KO pero si por decisión unánime, también luchó contra Edwin ‘El Chapo’ Rosario en la que ganó por KO a 25 segundos en el último round y contra Roger Mayweather II quién había pedido una revancha y le ganó.
Vía: https://www.atletasla.com/