top of page

Carlos Hernández Schäfler | Dir. Gral. Prodisa5

Hoy conmemoramos el cumpleaños del Mtro. Carlos Manuel de Jesús Hernández Schäfler, Director General de Prodisa5 y Presidente de la Academia Olímpica Mexicana, por lo que homenajeamos su gran trayectoria profesional reseñando sus principales aportes al deporte mexicano.


El Mtro. Carlos Manuel de Jesús Hernández Schäfler comenzó sus actividades deportivas en el ámbito asociado en 1966 como jugador de Hockey en el equipo “Europa”; conformando después siete diferentes equipos de hockey. En 1967, fue nombrado como secretario de prensa de la Federación Mexicana de Hockey.


Es importante resaltar que a partir de estos Juegos Olímpicos de México 1968 hasta los celebrados en Atenas en el 2004, fue el único mexicano en mantener de manera ininterrumpida durante 36 años, su actividad como juez y árbitro a nivel internacional y en Juegos Olímpicos, concluyendo esta sólo tras haber alcanzado la edad límite permitida.

A finales del año de 1968, fue electo como Secretario General de la Federación Mexicana de Hockey (hasta 1972). En 1970 es electo Presidente de la Asociación de Hockey del Distrito Federal, cargo que ejercerá hasta 1986. Para 1972 sigue con una intensa actividad deportiva, ya que a la vez que participa como delegado del equipo de hockey durante los Juegos de Múnich 1972, es electo Secretario general del Consejo Directivo de la Confederación Deportiva Mexicana (hasta 1978) y de la Unión Deportiva del Distrito Federal (hasta 1979). Además, en el ámbito internacional, también es elegido como Presidente del Consejo de la Federación Panamericana de Hockey de1979 hasta 1987, continuando como miembro del consejo directivo hasta 2008.


En 1973 es electo Presidente de la Federación Mexicana de Hockey, cargo que cumplió hasta el año de 1988. Durante su gestión como secretario y posteriormente ya como presidente, mantiene sus actividades como jugador y como juez, árbitro y director técnico de todos los campeonatos nacionales celebrados en ese tiempo. Continuando sus actividades en el deporte del hockey, en 1975 es nombrado jefe de la sección de hockey de los Juegos Deportivos Panamericanos celebrados en México ese año. Luego en 1995, fue nombrado Director regional de Desarrollo en México y Centroamérica de la Federación Panamericana de Hockey cargo que ejerció hasta el 2007. Una de sus últimas participaciones a nivel internacional en el hockey, la realizó como director del quinto Campeonato Sudamericano de Varones en 2003, celebrado en Santiago de Chile


Trayectoria académica del Mtro. Carlos Hernández Schäfler

Al percibir la carencia en México de un mejor conocimiento en temas deportivos y olímpicos, decide prepararse de forma más profunda, por lo que aplica y obtiene en 1983, la beca para el Curso de Dirección y Organización Deportiva en Berlín, Alemania, impartido en la Confederación Alemana de Deportes. Después entre 1985 y 1987 asistió a los cursos de la “Escuela Itinerante para “Dirigentes Deportivos I y II”, auspiciados por el Comité Olímpico Internacional (COI). Continuó después cursando en el año 2000, el Diplomado en Gestión Deportiva (por la Universidad Complutense y la Universidad Abierta de Cataluña, España); en 2004, se certificó como Director Nacional de Cursos (por el Comité Olímpico Internacional) y asistió al Seminario Panamericano de Academias Olímpicas (en Buenos Aires, Argentina). Entre 2009-2010, obtuvo el título de Master Ejecutivo en Gestión de las Organizaciones Deportivas, otorgado de forma conjunta por la Universidad de Lleida (España) y la Universidad de Lausanne (Suiza) mediante el programa MEMOS. Anualmente y desde 1998, acude a los cursos para Dirigentes de Academias Olímpicas Nacionales, que se imparten por la Academia Olímpica Internacional en la Universidad del Peloponeso en Olimpia, Grecia.


Toda esta preparación y experiencia adquirida, la ha aplicado con éxito: en 1989, como Director de la Organización Técnica y Administrativa de la subsede México para las disciplinas de remo y hockey de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese año (Santiago de los Caballeros, República Dominicana). Y también en 1990, al brindar su asesoría al Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990, en las instalaciones y organización del evento.


Ha impartido como ponente, director de cursos y presidente de la Academia Olímpica Mexicana, conferencias, cursos y seminarios sobre olimpismo y administración deportiva en distintos foros tanto en el sector privado, educativo y de gobierno a nivel nacional e internacional. Esto ha redundado en que México sea el único país latinoamericano en haber creado hasta la fecha, siete Centros de Estudios Olímpicos y que tres más se encuentren en formación. Estos centros usan como medio la investigación, la enseñanza y la edición de publicaciones, para contribuir a la educación y diseminación de la cultura deportiva, y la del Olimpismo y sus valores.


En 2015, tuvo la gran satisfacción de ser el primer iberoamericano en recibir la Placa Demetrius Vikelas de la Asociación Internacional de Historiadores Olímpicos. Desde 2017 y hasta la fecha, es miembro de la Comisión de Academias, Cultura y Educación Olímpica de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA-PANAMSPORTS).


Recibió un reconocimiento por Comité Organizador para la conmemoración de los 50 años de los Juegos de la XIX Olimpiada México 1968.

El 13 de octubre de 2018, recibió del Comité Organizador para la conmemoración de los 50 años de los Juegos de la XIX Olimpiada México 1968, un diploma de reconocimiento por su destacada participación en la organización de los Juegos Olímpicos de México 1968, así como por honrar el espíritu de competencia deportiva y su compromiso permanente en la sociedad promoviendo los valores olímpicos.


A finales de 2018 y durante el 2019 participó como invitado de honor y también como ponente en varios eventos y foros dentro y fuera del país, aportando sus conocimientos y experiencia en diversas esferas del deporte. Ejemplos de ello son su participación como presidente de la Academia Olímpica Mexicana en la reestructuración de la Academia Olímpica en Bolivia, y su colaboración con las autoridades del Estado de México para la creación del Museo del Deporte Mexiquense en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; proyectándose crear además próximamente en ese mismo Centro Cultural, un Centro de Estudios Olímpicos. En 2020, organizó el primer Congreso on-line de la Academia Olímpica Mexicana, así como una serie de pláticas denominadas “Entre Olímpicos”, con personajes de Movimiento Olímpico y del Deporte en México; además ha participado en diversos foros virtuales a nivel nacional e internacional.


Cabe mencionar que todos los trabajos y cargos anteriormente referidos, fueron y siguen siendo cumplidos de manera honorífica, y como una contribución al desarrollo del deporte en México.




387 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page