Prodisa5 construye el Complejo Deportivo "Flor Blanca" y remodela "Gimnasio Nacional "Adolfo Pineda"
El Salvador se prepara para ser la sede de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe y construye el Complejo Deportivo "Flor Blanca", además de remodelar el "Gimnasio Nacional "Adolfo Pineda"
El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, presentó el diseño final del proyecto: mejoramiento del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda. Y anunció la creación del Complejo Deportivo Flor Blanca, que tendrá una inversión aproximadamente más de $20 millones, provenientes del financiamiento otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por hasta $115.2 millones, para FODEPORTE.
"No se trata sólo de baloncesto, sino también de voleibol y fútbol playa, y otras disciplinas más. Por eso, a partir de ahora pasemos a considerar este recinto deportivo como: el Complejo Deportivo de Flor Blanca", manifestó Bukele al abrir el acto de presentación de todas las obras que se harán en el recinto deportivo.
El funcionario detalló que, de acuerdo a la programación que se ha manejado con el BCIE, la intervención iniciaría la primera semana de febrero de 2022; mientras que la licitación será publicada este mes y así la empresa que gane el contrato tenga el tiempo suficiente para entregar la obra en febrero de 2023.
"Nosotros apostamos por algo grande, un verdadero legado para el deporte nacional. Y eso nos ha llevado tiempo, porque había que conseguir el financiamiento", agregó el presidente ad honorem del INDES.
En ese sentido, Bukele explicó que la intervención incluye tres puntos: mejoramiento de plazas y puentes de acceso al Gimnasio Nacional, construcción de un estadio multifuncional de fútbol playa y voleibol playa, e intervención total de la infraestructura del gimnasio de baloncesto.
"En el Complejo Deportivo también contaremos con un edificio nuevo con doble propósito: deportivo y estacionamiento. En el nivel superior tendrá una cancha para fútbol playa, convertible a dos canchas de voleibol playa", dijo el titular del INDES.
El Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda forma parte de los nueve escenarios deportivos priorizados y que serán intervenidos gracias al financiamiento del BCIE, entre los que figuran el Estadio Nacional Jorge "El Mágico" González, el estadio de sóftbol Pablo Arnoldo Guzmán, el Parque de Pelota Saturnino Bengoa, Estadio Nacional Las Delicias, el Palacio de los Deportes, el Polideportivo de Ciudad Merliot, el Complejo Ex Polvorín y el Complejo de Ecuestre San Andrés.
El Gimnasio Nacional fue construido entre 1950 y 1956 y lleva el nombre del jugador más emblemático de la selección salvadoreña de baloncesto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1959.

