top of page

Tokio 2020, los Juegos Olímpicos más caros de la historia




El efecto del Covid-19 tuvo mucho que ver en el impacto económico de los JJOO


Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron, a nivel deportivo, sumamente exitosos. Pese a las complicaciones de salud en la ciudad nipona derivadas del aumento de casos positivos de Covid-19, las autoridades deportivas lograron concretar un evento que será recordado por las nuevas generaciones que hicieron su aparición y por las sorpresas que se dieron en algunas disciplinas tales como el atletismo y los clavados, por citar algunos ejemplos.


Sin embargo, todo tiene su precio. El hecho de haber sido uno de los Juegos Olímpicos más entretenidos de los últimos años también catalogan a Tokio 2020 como los Juegos más caros en la historia con una cantidad cercana a los 15 mil 400 millones de dólares, misma que podría ser mucho más alta por la cancelación de un año debido a la pandemia que azotó al país asiático y al resto del mundo en el pasado 2020.

De acuerdo con información del portal Récord, de la cantidad antes señalada únicamente seis mil 700 millones de dólares habrían sido de inversión privada por mil 300 millones derivados del COI, por lo que el gasto restante provendría de los propios contribuyentes. Por otro lado, un estudio de la Universidad de Oxford indica que la mayoría de las ediciones olímpicas han sobrepasado su presupuesto inicial, por lo que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrían una variación de entre el 111 y el 224 por ciento.


Lo anterior se debe a un sinfín de motivos, entre ellos el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de 12 meses tras la pandemia del Coronavirus. Según información de las autoridades japonesas, la cancelación de los mismos trajo consigo un total de dos mil 800 millones de dólares adicionales, situación que condicionó aún más la situación considerando, además, que el evento no tuvo una ganancia de 800 millones tras ejecutarse a puerta cerrada.


Pese a lo anterior, estos Juegos Olímpicos trajeron consigo interesantes momentos tales como la medalla de oro de la Gran Bretaña en clavados sobre los asiáticos y la imponente participación de los europeos en algunas pruebas de atletismo, mismas que históricamente han sido dominadas por los países africanos. El primer lugar de la competición se lo llevó Estados Unidos con 39 medallas de oro por 38 de China y 27 de Japón, respectivamente.


Vía: Radio Formula

22 visualizaciones0 comentarios
bottom of page